El próximo lunes 8 de septiembre de 2025, a las 4:00 de la tarde, la Gran Sala del Teatro Baralt será el escenario solemne del acto de instalación del 11º Festival de Poesía de Maracaibo, encuentro que este año lleva por lema “Más allá que nunca diciendo la memoria”. Este acto inaugural marcará el inicio de una semana dedicada a la palabra poética, que reunirá a más de un centenar de autores de Venezuela y el mundo.
La ceremonia abrirá con las palabras de bienvenida del poeta y editor Luis Perozo Cervantes, presidente del Movimiento Poético de Maracaibo, institución organizadora del festival. En su intervención se espera un reconocimiento al esfuerzo colectivo que ha hecho posible la continuidad de este evento, ya consolidado como una de las citas literarias más importantes del país, así como una invitación a la ciudadanía a participar activamente en la programación.
Posteriormente, corresponderá a las autoridades culturales y académicas dirigir el mensaje de instalación oficial, subrayando la relevancia que tiene el festival en la vida cultural del Zulia. Desde su fundación, este encuentro ha sido un puente para que la poesía dialogue con la memoria, la identidad y la diversidad, y la presencia institucional reafirma el compromiso de las instancias públicas con el desarrollo de la cultura regional.
El momento más esperado del acto será el discurso de instalación a cargo del poeta homenajeado José Ángel Fernández Wuliana, autor wayuu cuya obra ha dado un lugar de prestigio a la poesía indígena contemporánea en el ámbito nacional e internacional. Con raíces en la Laguna de Pájaros, Fernández Wuliana ha construido una poética que defiende la oralidad ancestral, la cosmovisión de su pueblo y la importancia de preservar la memoria cultural como patrimonio colectivo. Su participación no solo simboliza un reconocimiento a su trayectoria, sino también un acto de justicia poética hacia las voces originarias que han nutrido la identidad venezolana.
El acto de instalación no es simplemente una apertura protocolar: constituye un momento simbólico en el que convergen la tradición, la institucionalidad y la voz creadora. El Teatro Baralt, con su historia centenaria, ofrece un marco inigualable para este inicio que combina la solemnidad con el espíritu festivo de la palabra.
Con este evento, Maracaibo se prepara para vivir siete días de intensas actividades poéticas que incluirán lecturas, presentaciones de libros, talleres, homenajes y encuentros virtuales con escritores de diversos países. El 11º Festival de Poesía de Maracaibo reafirma así su vocación de ser un espacio plural y diverso, donde la memoria, la tradición y la innovación poética se entrelazan para hacer de la ciudad un faro cultural en el continente.