El Festival de Poesía de Maracaibo abrirá el alma con la lectura “Lo Que Duele Decir”

El martes 9 de septiembre de 2025, a las 4:00 de la tarde, la Sala Baja “Sergio Antillano” del Teatro Baralt será escenario de una de las lecturas más intensas del 11º Festival de Poesía de Maracaibo: “Lo Que Duele Decir”. Este recital reunirá a cuatro voces de distintos rincones de Venezuela que han hecho de la poesía un acto de desahogo, memoria y valentía frente a las experiencias humanas más hondas.

Desde Punto Fijo llegará Francisco A. Prieto Mindiola, poeta y narrador que ha cultivado una escritura de raíz reflexiva, marcada por la exploración de la identidad y el sentido existencial. Su obra, reconocida en diversos espacios literarios, transita entre la intimidad del dolor y la esperanza de la palabra compartida.

El Táchira estará representado por Ender Rodríguez, creador multifacético cuya poesía dialoga con la crítica social, la experimentación estética y el registro de la vida cotidiana en sus contrastes. Rodríguez, además, es conocido por su labor como editor y promotor cultural, lo que refuerza la riqueza de su participación en este encuentro.

Desde Caracas se sumará Maritza Jiménez Reyes, una voz femenina que ha sabido construir una poética sensible y de gran fuerza lírica, donde los temas de la soledad, el amor y la memoria se convierten en puentes hacia lo universal. Su participación aporta al recital un tono de intimidad y emotividad que equilibra la propuesta del grupo.

Finalmente, Maracaibo estará representada por Javier Socorro Moreno, joven poeta de la ciudad cuya obra destaca por su frescura expresiva y su capacidad de traducir la experiencia urbana en imágenes cargadas de intensidad. Su voz se perfila como una de las más prometedoras de la nueva poesía zuliana.

La lectura “Lo Que Duele Decir” plantea un recorrido por distintas geografías emocionales y vitales: el dolor íntimo, la memoria colectiva, la denuncia social y la expresión del sentir cotidiano. La pluralidad de sus participantes convierte a este recital en un espacio donde las heridas se transforman en palabras, y las palabras, en consuelo compartido.

Con este encuentro, el Festival de Poesía de Maracaibo reafirma su vocación de abrir espacios a todas las voces y de explorar la poesía en sus registros más humanos y desgarradores, consolidando así su lugar como un evento que celebra la diversidad y profundidad de la palabra escrita.

Artículos recomendados

Deja un comentario