El miércoles 10 de septiembre de 2025, a las 10:00 de la mañana, el 11º Festival de Poesía de Maracaibo continuará su programación internacional con la lectura virtual “Ciberoráculo”, transmitida en vivo a través de YouTube. Esta actividad consolida el carácter híbrido del festival, combinando lo presencial con lo digital para que la poesía trascienda fronteras geográficas y alcance audiencias en distintas latitudes.
En esta ocasión, la lectura contará con la participación de diez poetas provenientes de Argentina, Colombia y diversas ciudades de Venezuela. Desde Santa Fe, Argentina, se conectarán Guillermo Coda, Cintia Eleonora Ceballos y Orlando Valdez, cuyas obras exploran la identidad, la memoria y la musicalidad de la lengua desde la sensibilidad del Río de la Plata.
De Colombia participará Naikelis Fernández, poeta de la Guajira, quien aporta una mirada fronteriza, mestiza y vital, que dialoga con la experiencia cultural compartida con el occidente venezolano.
Por Venezuela estarán presentes voces de gran diversidad geográfica y temática: Flora Ovalles (Barquisimeto), conocida por su poesía que vincula la naturaleza con la interioridad humana; Armando Mercado Carabaño (Valencia), cuya obra se caracteriza por su tono filosófico; Mirtha Hernández (Valles del Tuy), quien aporta una mirada íntima y testimonial; Maigualida Pérez Paredes y Abel Fariña (Caracas), representantes de la lírica urbana y reflexiva; y Ysbel Mejías (Maracay), autora reconocida por su estilo lírico cargado de imágenes emotivas.
El título “Ciberoráculo” sugiere un espacio de revelación poética en la era digital, donde la pantalla sustituye al escenario tradicional y la palabra se proyecta como un mensaje para el presente y el futuro. En este sentido, la lectura no solo será una exhibición literaria, sino también un ejercicio de experimentación cultural que demuestra cómo la poesía se adapta y florece en las plataformas virtuales.
El Movimiento Poético de Maracaibo, organizador del festival, reafirma con este evento su vocación de crear puentes entre países, generaciones y estilos, convirtiendo a Maracaibo en un epicentro poético de alcance continental. Con “Ciberoráculo”, el festival renueva su compromiso de que la poesía siga siendo un lenguaje universal capaz de dialogar con la modernidad sin perder sus raíces humanas.