El Festival de Poesía de Maracaibo conectará voces de Venezuela y Argentina en la lectura virtual “Algoritmo Poético”

El jueves 11 de septiembre de 2025, a las diez de la mañana, el 11º Festival de Poesía de Maracaibo ofrecerá al público la lectura virtual “Algoritmo Poético”, transmitida en vivo a través de YouTube. Esta actividad reunirá a trece poetas de distintas ciudades de Venezuela y Argentina, en un encuentro que busca tender puentes entre la lírica y la era digital, demostrando que la palabra poética sigue siendo capaz de conmover y unir, incluso a través de las pantallas.

Desde Argentina participarán Ana Russo (Santa Fe) y Heraldo Raúl Belottini (Buenos Aires), ambos representantes de una tradición literaria que ha sabido dialogar con la música, la filosofía y la memoria social. Junto a ellos se sumará una amplia delegación de autores venezolanos, entre los que destaca Alexis Urbina Pimentel, desde Boconó, quien ha construido una obra marcada por la introspección y la mirada hacia lo cotidiano. La lista incluye además a Mariela Cordero (Valencia), poeta ampliamente reconocida en certámenes internacionales; Iza Mar (Santa Bárbara de Barinas), cuya voz poética explora lo íntimo desde la sensibilidad femenina; José Antonio Rosales (Caracas), con su poesía de tono crítico y reflexivo; Wollmer Uzcátegui (San Juan de los Morros), figura destacada de la poesía venezolana contemporánea; Carlos Acuña (Maturín), creador con una propuesta marcada por lo existencial; Omaira Maza (La Concepción), cuya obra se caracteriza por el lirismo; Osmel Álvarez (Naguanagua); Ana P. Alves (Valencia); Hilda M. Díaz (Santa Bárbara del Zulia); y Norvis María Martínez Ramos (Güiria), autora que explora la poesía desde un registro vitalista y comprometido.

El título “Algoritmo Poético” remite a la relación entre el lenguaje tecnológico y el lenguaje lírico, invitando a pensar la poesía como un código que revela, cifra y descifra emociones humanas. Esta propuesta reafirma la apuesta del festival por integrar lo presencial con lo virtual, ofreciendo un escenario digital donde los versos de poetas de diferentes generaciones y regiones puedan dialogar sin fronteras.

El Movimiento Poético de Maracaibo, organizador del evento, destaca con esta actividad la importancia de aprovechar las plataformas digitales como un espacio para democratizar la poesía y acercarla a un público amplio y diverso. Con “Algoritmo Poético”, el festival demuestra que la palabra, al igual que la tecnología, puede expandirse y multiplicar sus alcances, haciendo de Maracaibo un epicentro cultural que resuena en todo el continente.

Artículos recomendados

Deja un comentario