El sábado 13 de septiembre de 2025, a las diez de la mañana, la Sala Baja “Sergio Antillano” del Teatro Baralt abrirá sus puertas para un acto editorial de gran relevancia dentro del 11º Festival de Poesía de Maracaibo. En esta ocasión se presentará la obra colectiva “Más allá que nunca diciendo la memoria: Antología del 11º Festival de Poesía de Maracaibo” y el poemario “Dueña del álbum” de la escritora Ileana Arteaga Ortega, en un encuentro que combina la memoria del festival con la voz singular de una autora venezolana contemporánea.
La antología del festival recoge una selección de textos de los poetas participantes en esta edición, ofreciendo al público un testimonio tangible de la diversidad de voces que han dado vida al encuentro. Bajo el lema que inspira la programación de este año, el libro se convierte en un archivo vivo donde la palabra poética se preserva y circula más allá de los recitales, fortaleciendo la memoria colectiva del evento y proyectando su resonancia hacia futuras generaciones. La publicación reafirma la labor del Movimiento Poético de Maracaibo como gestor cultural y como promotor editorial comprometido con la difusión de la poesía venezolana y latinoamericana.
Junto a la antología, se dará a conocer el libro “Dueña del álbum” de Ileana Arteaga Ortega, una propuesta poética marcada por la exploración de la memoria íntima, los afectos y las huellas familiares. En sus páginas, la autora teje un universo lírico donde la evocación personal adquiere un sentido universal, haciendo del álbum un símbolo de la vida compartida y de los recuerdos que moldean la identidad. La obra se perfila como un aporte significativo al panorama poético nacional, por la frescura de su estilo y la profundidad de su mirada.
Esta doble presentación confirma la riqueza de la programación editorial del 11º Festival de Poesía de Maracaibo, donde conviven la celebración colectiva y la voz individual, el archivo del presente y la irrupción de nuevas obras. El Teatro Baralt será nuevamente la sede donde la palabra poética se transforma en libro, garantizando que la memoria del festival y la creatividad de sus autores permanezcan más allá del tiempo de los recitales.