El Festival de Poesía de Maracaibo revelará “El Lado Oscuro del Romance” en la Sala Baja del Baralt

El sábado 13 de septiembre de 2025, a las cinco de la tarde, la Sala Baja “Sergio Antillano” del Teatro Baralt será el escenario de la lectura “El Lado Oscuro del Romance”, una de las actividades más sugestivas del 11º Festival de Poesía de Maracaibo. Este recital reunirá a cuatro poetas cuya obra explora el amor en sus dimensiones más complejas, desde la pasión desbordada hasta la herida íntima que deja el desencuentro.

El escritor y académico Juan Eduardo Romero, proveniente de Caracas, aportará a la jornada la solidez de su voz, con poemas que combinan reflexión y lirismo. Desde Maracaibo estará Luis Perozo Cervantes, poeta y ensayista cuya obra ha explorado intensamente las emociones humanas y que, como organizador del festival, añade un matiz de compromiso con la palabra y la memoria colectiva. También desde la capital zuliana participará Carlos Aguirre Fulcado, autor joven que ha sabido hacerse un espacio en la poesía venezolana contemporánea con una voz fresca, cargada de musicalidad y autenticidad. Completa el grupo Giulio Domenico Isea, marabino que explora en su obra los matices del deseo, la intimidad y la tensión entre eros y pérdida.

La elección del título “El Lado Oscuro del Romance” define la intención del recital: mostrar cómo el amor, lejos de ser un territorio exclusivamente luminoso, es también un ámbito de contradicciones, dudas y rupturas. La poesía de estos autores se adentrará en las zonas de sombra del sentimiento, ofreciendo al público un retrato más humano y verdadero de la experiencia amorosa.

La lectura se inscribe dentro del compromiso del Festival de Poesía de Maracaibo de mostrar la diversidad temática y estilística de la poesía venezolana, creando un espacio donde las emociones más íntimas pueden ser compartidas y transformadas en arte. En esta actividad, el Teatro Baralt se convertirá en un lugar de confesión colectiva, donde la palabra servirá tanto para revelar el dolor como para celebrarlo como parte esencial de la vida.

Artículos recomendados

Deja un comentario