El Teatro Baralt acogerá la presentación de “Babilonia americana”, “Cueva de mí”, “Desde el silencio” y “Ebrierias”

El viernes 12 de septiembre de 2025, a las tres de la tarde, la Sala Baja “Sergio Antillano” del Teatro Baralt será escenario de una sesión editorial donde se presentarán cuatro títulos que enriquecen la diversidad poética y creativa del país. En el marco del 11º Festival de Poesía de Maracaibo, los asistentes conocerán “Babilonia americana” de Daniel Ardila, “Cueva de mí” de Ender Romero, “Desde el silencio” de Lira Cabrales y “Ebrierias” de *Gonzalo Fragui.

El libro “Babilonia americana” de Daniel Ardila se adentra en la complejidad cultural y simbólica de nuestro continente, proponiendo un recorrido lírico que cuestiona la identidad, la historia y las tensiones de la modernidad. Con un tono crítico y evocador, Ardila ofrece un poemario donde América se presenta como una babel de voces y memorias en permanente diálogo.

“Cueva de mí” de Ender Romero explora la interioridad del ser humano como un territorio lleno de laberintos, con un lenguaje íntimo y confesional que busca reflejar las honduras del espíritu. La propuesta de Romero se convierte en un viaje hacia lo más oculto de la experiencia personal, donde la poesía actúa como luz en medio de las sombras.

Por su parte, “Desde el silencio” de Lira Cabrales ofrece un registro poético donde la contemplación, la pausa y la interioridad se convierten en motores de creación. Cabrales propone una poesía que encuentra fuerza en lo callado, revelando que el silencio no es vacío sino espacio fértil para la revelación.

El cuarto libro de la jornada será “Ebrierias” de Gonzalo Fragui, una obra que juega con la intensidad del lenguaje y con la exaltación de la experiencia vital. Con un estilo enérgico y expresivo, Fragui explora los excesos de la existencia y convierte la palabra en un torrente de imágenes que reflejan la pasión y el vértigo de lo humano.

La presentación de estos cuatro libros confirma el papel del Festival de Poesía de Maracaibo como plataforma de difusión editorial, donde confluyen autores consagrados y nuevas voces para ofrecer al público obras que van desde lo íntimo hasta lo social, desde lo crítico hasta lo lúdico. El Teatro Baralt se convertirá así en un punto de encuentro para descubrir la riqueza de la poesía venezolana contemporánea y para celebrar la vitalidad de la palabra escrita.

Artículos recomendados

Deja un comentario