El jueves 11 de septiembre de 2025, a las tres de la tarde, la Sala Baja “Sergio Antillano” del Teatro Baralt será el escenario para la presentación de cuatro libros que enriquecen el panorama literario venezolano en el marco del 11º Festival de Poesía de Maracaibo. En esta ocasión se darán a conocer “Cantos al medanal” de Manuel Felipe Zamora, “Silentes, distantes y libertarios” de Douglas Zabala, “Homodual” de Alberto Sandoval y “Días que despeinan” de *Carlos Aguirre Fulcado.
El poemario “Cantos al medanal” de Manuel Felipe Zamora representa un viaje lírico hacia los paisajes del desierto zuliano y sus símbolos, donde la arena y el viento se convierten en metáforas de la existencia. Con su estilo claro y vigoroso, Zamora ofrece una obra que reafirma su compromiso con la poesía como memoria del territorio y expresión de la identidad regional.
Por su parte, Douglas Zabala presenta “Silentes, distantes y libertarios”, un libro que recoge su espíritu crítico y su constante reflexión sobre la sociedad venezolana. Con un lenguaje directo y comprometido, la obra invita a pensar en las tensiones entre libertad y silencio, cercanía y distancia, siempre desde la mirada incisiva del autor.
La sesión también incluirá “Homodual” de Alberto Sandoval, un libro que explora la condición humana desde la dualidad como principio vital y filosófico. En sus páginas, la poesía se convierte en un espejo de las contradicciones del hombre, donde conviven la luz y la sombra, el amor y el desencuentro, la creación y la pérdida.
Finalmente, se presentará “Días que despeinan” de Carlos Aguirre Fulcado, una propuesta poética marcada por la frescura y el ritmo cotidiano. Aguirre Fulcado logra transformar los instantes sencillos en materia literaria, creando un libro cercano, dinámico y lleno de imágenes que conectan con la experiencia diaria de sus lectores.
La presentación conjunta de estas cuatro obras convierte la actividad en una muestra diversa de la vitalidad literaria venezolana, donde confluyen diferentes generaciones, estilos y visiones. Con este acto, el Festival de Poesía de Maracaibo reafirma su papel como plataforma de difusión editorial, consolidando al Teatro Baralt como un espacio donde la poesía, el ensayo y la reflexión encuentran eco en la ciudad y en la región.