El viernes 12 de septiembre de 2025, a las cuatro de la tarde, la Sala Baja “Sergio Antillano” del Teatro Baralt será escenario de la Lectura Central del 11º Festival de Poesía de Maracaibo, uno de los momentos más esperados del evento, donde confluirán voces consagradas y emergentes de la lírica venezolana junto a invitados internacionales de reconocida trayectoria.
Desde México participarán Manuel Iris, poeta reconocido con importantes premios internacionales, y Mario Bojórquez, una de las figuras más influyentes de la poesía hispanoamericana contemporánea, cuya obra se ha distinguido por su riqueza formal y su capacidad de diálogo con la tradición. A ellos se suma Alejandro Rejón Huchin, representante de la nueva generación de poetas mexicanos, cuya voz fresca y vigorosa ha conquistado escenarios literarios dentro y fuera de su país.
La presencia venezolana será especialmente destacada. Desde Mérida estarán Gonzalo Fragui, poeta con una extensa obra y editor de gran prestigio internacional que ha sido puente para difundir voces literarias en el continente, Daniel Arella y Rodolfo Quintero, quienes aportarán la fuerza de la tradición andina a la jornada. Maracaibo, como ciudad anfitriona, contará con la participación de Carlos Ildemar Pérez, figura central de la poesía zuliana, referente académico y crítico literario, Nicanor Cifuentes, nacido en 1950, cultor popular y autor de dos poemarios que reflejan la identidad y la oralidad marabina, y Luis Oquendo, doctor en lingüística y autor de tres poemarios, cuya obra se distingue por la profundidad de su reflexión sobre la lengua y la poesía.
La lectura tendrá además un matiz especial con la presencia de Francisco Catalano, escritor caraqueño residenciado en Buenos Aires desde hace más de diez años, quien ha construido una obra que refleja la experiencia migrante y el diálogo entre la nostalgia venezolana y la vida rioplatense.
La Lectura Central no es solo un recital, sino la síntesis del espíritu del festival: un espacio donde convergen generaciones, geografías y sensibilidades distintas para demostrar que la poesía es un lenguaje universal capaz de unir lo diverso. La participación de poetas de México, Argentina y Venezuela en un mismo escenario reafirma el carácter internacional de este encuentro y consolida a Maracaibo como un epicentro de la palabra en América Latina.
Con este acto, el 11º Festival de Poesía de Maracaibo renueva su compromiso de ser un espacio de encuentro cultural de primer orden, donde la tradición y la innovación, la voz local y la internacional, se entrelazan en una celebración de la palabra que trasciende fronteras y generaciones.